dijous, 13 de desembre del 2007

El Senado español rechaza el Canon Digital debido a la confusión del proyecto de ley presentado

Después de la aprobación en la cámara alta, la votación tendrá que repetirse pero ahora en el Congreso, donde con toda seguridad no pasará adelante.

El titular puede parecer digno de una película de los Hermanos Marx, pero -y por lo que sé- retrata perfectamente la situación. La noticia a la que daba paso corría cómo la pólvora a partir de éste pasado martes día 11 por la mañana: el Senado había rechazado el Canon Digital, que graba con un impuesto diversos medios de almacenamiento digital de la información en aras del derecho por copia privada de los usuarios, impuesto por ley y muy polémico en la sociedad española. No obstante, una aclaración de los hechos ocurridos en la cámara alta derrumbaba las esperanzas de buena parte de la cibersociedad española.

La sesión del Senado votaba la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), uno de los puntos de la cual (el 39) aboga por la eliminación del Canon Digital y su substitución por otras medidas consensuadas con el sector y que perseguirían lo mismo que -en teoría- persigue el canon: la salvaguarda de los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Se presentaron diversas enmiendas y, cómo es lógico, se discutieron todas y cada una de ellas. El problema llegó en las votaciones, con un estado de confusión casi total sobre lo que se había votado hasta entonces y lo que se estaba votando. El resultado fue la aprobación de la LISI con diversas enmiendas y con el punto número 39 antes mencionado incluido en el texto. No obstante, la alegría de los anti-canon duraría poco.

Al haber sido aprobada con enmiendas, la ley deberá ser devuelta al Congreso, en el cual muy probablemente y con el voto de los partidos mayoritarios, se eliminará el artículo número 39 por el cual se deroga el canon digital.

Críticas en la Internet española

Los internautas españoles no han tardado en reaccionar ante lo que por amplia mayoría han tildado -cómo mínimo- de desbarajuste político, además de criticar duramente la falta de conocimientos técnicos de los senadores respecto a los temas tratados.

Más información:

Transcripción de una parte de la sesión del Senado y enlaces a más fuentes desde el sitio web del Bufete de abogados Almeida
http://www.bufetalmeida.com/219/celtiberia-show.html

Artículo en Bandaancha.st con enlaces a más información
http://www.bandaancha.st/weblogart.php?artid=5220