dimarts, 18 de desembre del 2007

Un ordenador ecológico con carcasa de bambú

Su gran disponibilidad en todo el sureste asiático y un proceso de recolección y trabajo menos agresivo con el medio ambiente que los tradicionales plásticos, hacen del bambú un material muy interesante para la fabricación de material tecnológico.

El fabricante asiático Asustek, más conocido por su marca de mercado Asus, ha presentado recientemente un prototipo de computadora portátil que substituye el metal o el plástico de la carcasa exterior por un material natural más fácilmente reciclable: el bambú.

El bambú es el tipo de hierba más grande existente, con un tronco de tipo leñoso y que abunda especialmente en el este y el sureste asiático, siendo no solamente omnipresente en la flora de dichas regiones, si no también jugando un destacado papel en las culturas autóctonas en el devenir de la historia. El bambú, por ejemplo, ha sido utilizado durante siglos para hacer andamios en las construcciones.

Su disponibilidad, por lo tanto, es muy alta, además de ser un material que pulido es de gran belleza, pareciendo madera. La carcasa del Asus Eco Book, nombre que ha recibido el prototipo, ha sido construida a base de láminas de bambú.

Según afirma la misma Asustek, recolectar y trabajar el bambú es un proceso mucho menos contaminante que trabajar con plásticos y otras materiales similares.

Por el momento, el desarrollo se encuentra en fase de prototipo y debe aún superar las pruebas de resistencia del bambú y ver si éste material también permite que se evacue correctamente el calor generado por el procesador.

Éste no es el único desarrollo ecológico de una compañía informática cuya carcasa se fabrica con un elemento que no son los habituales plásticos y metales. Cómo muestra, la impresora de HP cuyo carro ha sido fabricado a base de maíz.

Más información:

Noticia en la agencia Reuters
http://www.reuters.com/article/technologyNews/idUSN1041987920071213