divendres, 21 de desembre del 2007

Frenada en el Congreso la ley que anula el canon aunque no se han llegado a votar los nuevos importes

Un fin de legislatura acelerado deja las vacaciones navideñas para prepararse para el nuevo canon que podría entrar en vigor a mediados de enero.

Tal y cómo era de esperar justo después de que se produjera en el Senado la aprobación de una propuesta de ley que abogaba por la abolición del canon digital, pero que tuvo que ser devuelta al Congreso de los Diputados por contener algunas enmiendas, la cámara baja ha votado finalmente en contra, manteniendo el canon digital que se impone a dispositivos y medios de almacenamiento.

El canon digital, un impuesto gestionado por entidades privadas, ha despertado polémica entre los usuarios -y, especialmente, los internautas- desde el primer momento de su aprobación. Las campañas contrarias a su aplicación se han concentrado principalmente alrededor de la plataforma todoscontraelcanon.es y la Asociación de Usuarios de Internet, que han conseguido aglutinar en su entorno a diversas asociaciones y plataformas ciudadanas.

Por la otra parte, las entidades gestoras de lo recaudado mediante el impuesto, cuya cara más visible es la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), han sabido mantenerse firmes en su determinación y jugar sus cartas políticas con astucia, de manera que han logrado mantener un impuesto impopular en gran medida entre la mayoría del público.

Y en medio de todo esto, no se votó finalmente la propuesta de ley para la reforma del importe del canon. Dicha propuesta rebaja la cuantía del canon para algunos de los soportes y dispositivos gravados con éste impuesto hasta ahora, e incluye otros nuevos cómo son los teléfonos móviles o los reproductores MP3/MP4. Así, se rebaja la cuota que deben pagar los soportes más utilizados por el público, los CD-R (rebaja de un 22,7% para quedarse en 0,17€), los DVD-R (del 26,6%), y por lo que respeta a los dispositivos, las unidades grabadoras de CD+DVD pasarán de tener que abonar 6,61€ a 3,40, una rebaja del 48,5%. Las impresoras multifunción de inyección de tinta y láser también ven bajada la tasa del canon que deben abonar.

El texto de la propuesta ha sido remitido a las entidades de gestión del canon, a las asociaciones de la industria tecnológica que integran a las compañías desarrolladoras de los equipos sujetos a ser cargados con su importe, y posteriormente será remitido al Consejo de Usuarios y Consumidores.

La voluntad del gobierno es que las nuevas tarifas entren en vigor a mediados de enero, dejando de esta forma la temporada navideña en la que previsiblemente éste anuncio espoleará sensiblemente las ventas de reproductores MP3, MP4 y teléfonos móviles con capacidades de reproducción de música, aún y hasta la entrada en vigor del nuevo canon, libres de dicho impuesto.

Todoscontraelcanon.es ya ha mostrado su rechazo de pleno a las nuevas tarifas, dejando bien claro que la única medida que va a satisfacer a esta plataforma es la abolición total y absoluta de éste impuesto.